Significato e metodo della ricerca storico-educativa nella pedagogia fondamentale; La ricerca storica educativa nell'Italia del Novecento: il caso degli insegnanti rurali. ricerca storico-educativa nell'Italia del Novecento: il caso degli insegnanti rurali
- Authors: Livia Romano; Rita Baldi
- Publication year: 2024
- Type: Contributo in atti di convegno pubblicato in volume
- OA Link: http://hdl.handle.net/10447/645293
Abstract
Livia Romano Sentido y método de la investigación histórico-educativa en la pedagogÃa fundamental La pedagogÃa fundamental vive una relación estructural con las demás ciencias humanas, explicitando lo que en ellas permanece implÃcito, es decir, el sentido propio y real de la experiencia educativa. Este último se entrega a un momento histórico concreto, ya que todo fenómeno educativo no puede ser comprendido en su verdad y autenticidad fuera del tiempo y lugar al que pertenece la persona. Debido a esta consignación histórica originaria, la pedagogÃa fundamental mantiene un diálogo privilegiado con la investigación histórico-educativa que, en las últimas décadas, ha ampliado sus horizontes, especializándose en diferentes áreas de investigación y precisando su método de investigación. De hecho, la historia de la educación se estableció a finales del siglo XX como un estudio crÃtico de las múltiples prácticas educativas del pasado, dando lugar a un nuevo paradigma complejo. Las investigaciones histórico-educativas, siguiendo la lección de los "Annales", se han ampliado a nuevos contenidos que ya no se refieren sólo a la historia de eventos, sino también a las múltiples formas y prácticas del pasado antes ignoradas. Asà surgió la historia de la educación social y cultural, que estudia la infancia, las múltiples figuras educativas, el mundo femenino, la corporeidad, lo imaginario, los sentimientos, lo cotidiano, la familia y la edición escolar. La investigación histórico-educativa, que se ha convertido en una reconstrucción crÃtica y hermenéutica de las múltiples prácticas educativas del pasado, también ha experimentado una revolución metodológico-documental, intensificando el diálogo con las demás ciencias sociales y ampliando el concepto de memoria. Ha adquirido una nueva forma de hacer historia que somete el pasado a un examen crÃtico para conocerlo objetivamente, interpretando las fuentes históricas como huellas dejadas por la memoria colectiva. Por lo tanto, es deseable que se establezca una relación recÃproca entre la pedagogÃa fundamental y la historia de la educación: la historia de la educación, al reconstruir las prácticas educativas, además de utilizar una metodologÃa histórica, necesita un aparato teórico que, asumiendo un estilo fenomenológico y hermenéutico, la oriente en un sentido prospectivo; la pedagogÃa fundamental necesita de una perspectiva histórica para comprender mejor los contextos en los que ocurre la experiencia educativa. Rita Baldi La investigación educativa histórica en la Italia del siglo XX: el caso de los maestros rurales. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, en Italia existÃa una gran necesidad del concepto de educación, aunque seguÃa habiendo una gran diferencia entre las distintas clases sociales que tenÃan acceso a un alto nivel de educación y formación. Con la formación del Estado italiano, creció la necesidad de una mayor alfabetización del pueblo. Para ello fue fundamental la presencia de maestros rurales que trabajaron duro para llevar la educación incluso a lugares inaccesibles y remotos del territorio italiano. Numéricamente estaba más presente la figura del la maestra rural que, por ser mujer, tenÃa pocas posibilidades, una vez obtenido el tÃtulo de maestra, de poder quedarse a enseñar en los centros urbanos. A menudo, estas maestras eran enviadas a lugares de difÃcil acceso y en contextos muy pobres y aislados. Hubo varias figuras importantes de maestras rurales en Italia, como Italia Donati, Matilde Serrao, Maria Maltoni y muchas otras. Maria Maltoni, de 1920 a 1956, enseñó en un grupo de casas de Mugello, en el municipio de Impruneta, en San Gersolè. De esta maestra cabe recordar su innovador compromiso pedagógico, que despertó la curiosidad y la cercanÃa de intelectuales como Lombardo Radice Su compromiso con los niños no sólo se centró en la educación, sino much