EDUCACIÓN CIVICA E INCLUSIÓN EN LAS ESCUELAS ITALIANAS: PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS
- Authors: Fabio Alba; Croce Costanza;
- Publication year: 2024
- Type: Capitolo o Saggio
- OA Link: http://hdl.handle.net/10447/667250
Abstract
La contribución propone una reflexión pedagógica sobre la importancia de que los alumnos de primer y segundo ciclo de enseñanza adquieran los valores de la democracia y la convivencia pacÃfica a través de la enseñanza de la Educación CÃvica (EC). La Ley nº 92 de 20 de agosto de 2019, que introduce la Educación CÃvica en el primer y segundo ciclo de enseñanza, y las directrices relacionadas (Decreto Ministerial nº 35 de 22.06.2020), reconocen el sistema escolar como el lugar donde es posible «formar en la convivencia cÃvica», un espacio educativo donde se pueden experimentar y apropiarse de los valores positivos de la paz, la justicia, para contribuir al bienestar de la comunidad. Con respecto a la formación, la Educación CÃvica representa un camino posible para darles la oportunidad de vivir su existencia de acuerdo a un ejercicio en el que se involucren personalmente. Para la educación, una perspectiva de acción para el desarrollo armonioso de cada persona está representada por el Teatro Educativo como compendio entre la teorÃa y la práctica pedagógica. El teatro en la escuela es una acción educativa, una actuación de individuos, grupos y comunidades, un medio para desarrollar competencias transversales (life skills y soft skills), un espacio fÃsico que permite a cada persona crecer como ciudadano del mundo.